Víctor Ávila Abogado Delitos Económicos
LOGOTIPO VICTOR AVILA ABOGADO PENALISTA

ABOGADO ESPECIALIZADO EN DELITOS ECONÓMICOS Y PATRIMONIALES

Ser denunciado por estafa, apropiación indebida o administración desleal no solo puede llevarte a juicio, sino que también te expone a penas de prisión, importantes sanciones económicas, inhabilitaciones profesionales e incluso a la inscripción en el Registro Central de Antecedentes Penales.

En estos casos, contar con un buen asesoramiento legal es clave. Mi equipo y yo somos expertos en la defensa de personas acusadas de delitos económicos y contra el patrimonio.

Como abogado, conozco cada detalle de estos procedimientos y sé cómo proteger tus derechos. Confía en un penalista especializado.

Defensa especializada en delitos contra el patrimonio

En el ámbito del Derecho Penal Económico, los delitos contra el patrimonio son los más frecuentes en el día a día. Estos delitos pueden afectar tanto a particulares como a empresas, comprometiendo su estabilidad financiera y reputación.

 
Los delitos patrimoniales atentan contra la propiedad y los bienes de personas o entidades, entre ellos se encuentran:
 

– Estafa: Obtención fraudulenta de dinero, bienes o servicios mediante engaño.

– Apropiación indebida: Retención ilegítima de bienes que han sido entregados en confianza.

– Administración desleal: Gestión abusiva de bienes ajenos en perjuicio de su legítimo propietario.

– Falsedad documental: Alteración o creación fraudulenta de documentos con efectos jurídicos.

– Alzamiento de bienes: Ocultación de patrimonio para evitar el pago de deudas o responsabilidades legales.

Si estás involucrado en un procedimiento penal por un delito patrimonial, contar con una defensa experta es clave para proteger tus derechos y minimizar las consecuencias legales. En nuestro despacho, disponemos de un equipo de abogados especializados en delitos contra el patrimonio, listos para asesorarte y diseñar la mejor estrategia para tu caso. Contacta con nosotros y recibe asistencia legal personalizada.

Últimos casos de éxito

Archivo por apropiación indebida de Rolex valorado en 30.000€

Logramos el archivo del caso al demostrar, durante el interrogatorio, que el denunciante nunca había solicitado la devolución del Rolex. Manifestó que simplemente asumía que el acusado se lo devolvería. Sin embargo, en el delito de apropiación indebida, la reclamación previa es un requisito esencial para acreditar la intención de apropiación ilícita.

Absolución por administración desleal

Nuestros clientes fueron acusados de haber causado un perjuicio de 300.000€ a una empresa. Durante el proceso, conseguimos demostrar que, de existir infracción penal, esta encajaría en el delito de administración desleal y no en el delito de estafa por el que habían sido acusados. Gracias al principio acusatorio, y al no haberse solicitado una petición subsidiaria por parte de la acusación, el juez dictó la absolución de nuestros clientes.

Múltiples absoluciones en casos de “mulas bancarias”

Hemos logrado acreditar, en diversas ocasiones, que nuestros clientes actuaron de manera imprudente y no con dolo, lo que impide su condena penal. En estos casos, se estableció que, de haber existido un delito, el responsable sería el autor principal de la estafa, no nuestros defendidos.

Archivo por suplantación de identidad y estafa de 200.000€

Recientemente conseguimos el archivo de un procedimiento en el que se acusaba a nuestro cliente de una estafa de 200.000€. Solicitamos diligencias adicionales al Juzgado y, gracias a la información obtenida de los dispositivos móviles, logramos identificar al verdadero autor del delito, logrando así el sobreseimiento de la causa contra nuestro defendido.

DEFENSA EN ACUSACIONES POR ESTAFA

Una defensa especializada en delitos de estafa se basa en una estrategia jurídica meticulosa que busca desmontar la acusación, proteger los derechos del acusado y evitar consecuencias penales innecesarias. Para ello, un abogado penalista experto en estafas sigue un enfoque estructurado, que incluye:

1. Análisis exhaustivo del caso: Cada caso de estafa tiene particularidades. Se revisan documentos, comunicaciones, testigos y pruebas presentadas por la acusación para identificar inconsistencias o errores que puedan debilitar la causa en contra del acusado.

2. Evaluación del elemento de engaño: El engaño es la base de la estafa. Se debe demostrar si realmente hubo intención de inducir al error o si se trata de un incumplimiento contractual, un malentendido comercial o una acusación infundada.

3. Estrategias de defensa personalizadas: Dependiendo de la situación, la defensa puede centrarse en:
– Falta de prueba suficiente: demostrar que la acusación no tiene evidencia sólida.
– Ausencia de dolo: probar que no hubo intención de engañar.
– Consentimiento de la supuesta víctima: evidenciar que la transacción fue legítima.
– Error en la tipificación penal: argumentar que el hecho no encaja en el delito de estafa.

4. Negociación o litigio agresivo: En algunos casos, una negociación estratégica puede ser la mejor solución, logrando acuerdos beneficiosos para el acusado. En otros, se opta por una defensa en juicio firme, combatiendo la acusación con argumentos jurídicos sólidos.

5. Protección de los derechos del acusado: Desde el primer momento, es clave evitar detenciones arbitrarias, medidas cautelares innecesarias y declaraciones que puedan perjudicar la defensa. Un abogado penalista experto se asegura de que el proceso sea justo y transparente.

DEFENSA EN ACUSACIONES POR APROPIACIÓN INDEBIDA

Ser acusado de apropiación indebida puede generar graves consecuencias legales, económicas y personales. Sin embargo, no toda retención de dinero o bienes ajenos constituye un delito. La clave en estos casos es demostrar la verdadera naturaleza del acto y desmontar cualquier acusación infundada.

¿Qué es la apropiación indebida?

Este delito ocurre cuando una persona recibe un bien o una cantidad de dinero con la obligación de devolverlo y, en lugar de hacerlo, se lo apropia para su beneficio personal. No obstante, muchas acusaciones surgen por errores contables, disputas contractuales o simples malentendidos.

¿Cómo te defendemos?

Análisis del origen de los bienes o fondos: Es fundamental demostrar si realmente existía la obligación de devolución o si el supuesto perjudicado tenía conocimiento del uso de esos bienes.

Falta de intención de apropiación: Para que exista un delito, debe probarse la voluntad de quedarse con lo ajeno de manera ilegítima. Si hubo confusión, imposibilidad de devolución o una interpretación errónea del acuerdo, la acusación pierde fuerza.

Pruebas documentales y testificales: Contratos, correos electrónicos, transferencias y otros registros pueden desmentir la acusación o demostrar que el hecho no constituye un delito penal.

Negociación estratégica: Si la situación lo permite, podemos explorar soluciones alternativas, como acuerdos extrajudiciales o devoluciones pactadas, evitando sanciones más graves.

Defensa sólida en juicio: Si el caso llega a tribunales, planteamos una estrategia firme basada en la falta de dolo, el consentimiento tácito o la inexistencia de un perjuicio real.

DEFENSA EN ACUSACIONES POR ADMINISTRACIÓN DESLEAL

Las acusaciones por administración desleal pueden dañar no solo tu reputación profesional, sino también tu estabilidad financiera y personal. Este delito se imputa cuando un administrador, directivo o persona con poder de gestión perjudica el patrimonio que se le ha confiado, actuando en contra de los intereses de la entidad o los socios.

Sin embargo, no toda mala gestión o decisión empresarial constituye un delito. En muchos casos, la línea entre una decisión arriesgada y una conducta ilícita es difusa, y una defensa adecuada puede demostrar la falta de intención dolosa o la inexistencia de perjuicio real.

¿Cómo construimos tu defensa?

 Análisis de las decisiones de gestión: Las empresas y organizaciones enfrentan riesgos financieros constantemente. Es fundamental demostrar que las decisiones tomadas fueron dentro del marco legal y en función del interés de la empresa, incluso si no tuvieron el resultado esperado.

Ausencia de perjuicio real: Para que exista administración desleal, debe probarse un daño efectivo y cuantificable. Si no hay pérdidas demostrables o si las decisiones se basaron en criterios legítimos, la acusación pierde solidez.

Diferencia entre error de gestión y delito penal: Muchos casos de administración desleal surgen de conflictos entre socios o problemas internos de la empresa. La clave es demostrar que no hubo abuso de poder ni una intención de perjudicar la organización.

Defensa financiera y contable: El análisis de registros financieros, auditorías y documentos contables puede ser determinante para desmentir la acusación y probar la transparencia en la gestión.

Negociación y soluciones alternativas: Cuando el caso lo permite, una mediación puede ser la mejor estrategia para resolver el conflicto sin llegar a juicio, minimizando los riesgos para el acusado.

¿Te han denunciado por un delito de estafa, apropiación indebida o administración desleal y necesitas asesoramiento?

Solicita ahora una consulta personalizada conmigo para conocer bien tu situación y explicarte cómo puedo ayudarte a demostrar que la acusación es infundada, lograr tu absolución o, en su caso, reducir la pena al mínimo posible. Una estrategia legal bien planteada puede marcar la diferencia en el resultado de tu caso.

CONSULTA ONLINE

220€  120€

CONSULTA PRESENCIAL

260€  150€

(El precio de la consulta se descontará del presupuesto total)
LOGOTIPO VICTOR AVILA ABOGADO PENALISTA
Pulse para llamar
Pulse para enviar Whatsapp
Pulse para enviar Email
Si lo prefiere, rellene el formulario y le contactaremos a la mayor brevedad posible.

    Abrir Whatsapp
    Víctor Ávila Abogado Penalista
    Hola, soy Víctor Ávila, Abogado Penalista ¿En qué puedo ayudarte?