+34 616 077 026 / 916 115 369 victor@victoravilaabogado.com

La regulación del cannabidiol (CBD) en España ha generado una gran controversia legal. A pesar de su comercialización en tiendas especializadas, su tenencia ha llevado a múltiples denuncias bajo la acusación de tráfico de drogas.

La confusión entre el CBD y la marihuana representa el principal problema. Aunque el CBD no tiene efectos psicoactivos, su apariencia es similar a la del cannabis tradicional, lo que ha provocado intervenciones policiales y procedimientos penales.

Este artículo proporciona una guía clara sobre la situación legal del CBD en España, los riesgos legales que enfrentan quienes lo poseen y las estrategias de defensa más efectivas en caso de denuncia.

¿Qué es el CBD?

El cannabidiol (CBD) es un compuesto químico presente en la planta Cannabis sativa, conocida comúnmente como cáñamo o marihuana. A diferencia del tetrahidrocannabinol (THC), el CBD no tiene efectos psicoactivos y, por ello, no se considera un estupefaciente según diversas normativas internacionales.

Su extracción proviene, en su mayoría, del cáñamo industrial, una variedad de cannabis con bajo contenido de THC. Actualmente, una forma específica de CBD está aprobada como medicamento en Estados Unidos para tratar trastornos convulsivos.

Composición y Origen del CBD

En la planta Cannabis sativa se han identificado más de 80 cannabinoides, siendo el THC el más conocido por sus efectos psicoactivos. Sin embargo, el CBD actúa sobre receptores cerebrales distintos, lo que genera efectos diferentes a los del THC.

El CBD se extrae principalmente del cáñamo industrial, ya que esta variedad difrente que niveles, normalmente,  inferiores del 0,3 % de THC, cumpliendo con los límites legales en muchas jurisdicciones.

Diferencia entre CBD y THC

El cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC) son los dos compuestos más conocidos de la planta Cannabis sativa, pero sus efectos en el organismo y su tratamiento legal son completamente distintos.

Mientras que el THC es un estupefaciente con efectos psicoactivos y potencial adictivo, el CBD no tiene efectos psicoactivos y se ha utilizado en la industria cosmética y farmacéutica por sus propiedades relajantes y antiinflamatorias.

Sin embargo, la confusión entre ambos compuestos ha llevado a la incautación de productos de CBD, sanciones administrativas y denuncias por tráfico de drogas en España.

Entre las diferencias se encuentran los efectos psicoactivos que producen las sustancias en el organismo. Mientras que el THC es el principal responsable de los efectos psicoactivos del cannabis, pudiendo causar euforia, relajación, alteraciones en la percepción del tiempo y del espacio, y cambios en el estado de ánimo. El CBD no altera la percepción ni el comportamiento.

Si bien el CBD no se considera un estupefaciente, algunos productos derivados del cáñamo industrial pueden contener trazas de THC, lo que podría derivar en denuncias o sanciones si se superan los límites permitidos

Abogados CBD, ¿Necesitas un abogado penalista?

¿Es legal comercializar con CBD en España? Necesitas un abogado por tráfico de drogas

¿Es legal la comercialización de CBD en España?

La comercialización del CBD (cannabidiol) en España se encuentra en un marco regulatorio complejo y en constante evolución. Aunque el CBD no es un estupefaciente, su venta depende del uso final del producto y del contenido de THC (tetrahidrocannabinol).

En España, el CBD no está prohibido en España, pero su comercialización depende del uso específico para el que se destine.

Uso cosmético

El CBD está autorizado en productos cosméticos, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la AEMPS y el Reglamento Europeo de Cosméticos (Reglamento (CE) n.º 1223/2009).

Es necesario estar registrados en el Portal Europeo de Notificación de Productos Cosméticos (CPNP) y no podrán realizarse declaraciones terapéuticas, ya que solo se aceptan usos cosméticos.

Se permite en aceites, cremas, lociones, champús y bálsamos labiales de aplicación tópica. Y No pueden superar los niveles de psicoactividad o THC permitidos (0,3%).

Aplicación terapúetica

El uso terapéutico del CBD en España está altamente restringido y solo se permite en medicamentos aprobados por la AEMPS y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).

En España, solo está autorizado el medicamento Epidyolex, un fármaco a base de CBD aprobado para tratar la epilepsia refractaria en niños con Síndrome de Dravet y Lennox-Gastaut.

Cualquier otro producto con CBD que alegue propiedades médicas debe pasar por un proceso de evaluación y autorización sanitaria. La venta de aceites o extractos de CBD con fines terapéuticos sin registro sanitario está prohibida.

Atención: Algunos productos con CBD comercializados en otros países pueden anunciar beneficios médicos sin autorización sanitaria, lo que implica un riesgo legal para los consumidores y vendedores en España.

Uso alimentario y suplementos nutricionales

Cuidado: Algunos productos con CBD comercializados en otros países pueden anunciar beneficios médicos sin autorización sanitaria, lo que implica un riesgo legal para los consumidores y vendedores en España.

Las semillas de cáñamo sí pueden comercializarse como alimento porque no contienen niveles significativos de CBD ni THC, lo que las hace aptas para el consumo humano.

Aunque la venta de CBD en alimentos está prohibida en España, el cáñamo industrial sí tiene aplicaciones en la industria alimentaria en forma de semillas y aceites de cáñamo sin CBD ni THC. Las semillas de cáñamo son consideradas un superalimento por su alto contenido en proteínas, fibra y ácidos grasos esenciales Omega-3 y Omega-6.

 

¿Buscas un abogado especialista en delitos contra la salud pública?

CBD en aceite para uso terapeutico

Por qué pueden denunciarte por tráfico de drogas por comprar CBD en España

El artículo 368 del Código Penal español regula el delito de tráfico de drogas y establece penas para quienes produzcan, transporten, vendan o favorezcan la distribución de sustancias estupefacientes o psicotrópicas.

A pesar de que el CBD (cannabidiol) es un compuesto no psicoactivo y legal en España para ciertos usos, la falta de regulación clara y la confusión con el THC (tetrahidrocannabinol) han llevado a situaciones en las que compradores y vendedores de CBD han sido denunciados por tráfico de drogas.

La clave de este problema radica en tres factores principales:

  • Similitud visual con la marihuana, lo que lleva a intervenciones policiales.
  • Presencia de THC superior al 0,3%, umbral permitido en la Unión Europea.
  • Falta de etiquetado o certificación del producto, dificultando su identificación.
  • Cantidad incautada, ya que posesión en grandes volúmenes puede ser interpretada como tráfico.

En la mayoría de los casos, la Policía o la Guardia Civil incauta la sustancia para su análisis en un laboratorio de toxicología. Si el contenido de THC supera el 0,3%, se inicia un procedimiento penal por un delito contra la salud pública. Si el análisis fuera inferior y no hubiera reproche penal. Se verificará si el producto si el producto cumple con la normativa de comercialización. En caso de carecer de las licencias necesarias, se abre un expediente sancionador por la vía administrativa.

¿Qué pasa si mi CBD supera el 0,3% de psicoactividad?

Si el CBD que posees o comercializas supera el 0,3% de THC, puede considerarse sustancia estupefaciente, lo que puede derivar en sanciones administrativas o incluso en un procedimiento penal.

El bien jurídico protegido en los delitos contra la salud pública

En estos delitos, el bien jurídico protegido no es la salud individual, sino la salud pública, entendida como la protección del conjunto de la sociedad frente a sustancias que puedan generar riesgos colectivos.

Cuando se trata del CBD, su comercialización es legal en ciertos usos (cosmético o farmacéutico autorizado). Sin embargo, si su contenido de THC supera los límites permitidos, puede ser incautado y sancionado bajo el argumento de que afecta a la salud pública, aunque no tenga efectos psicoactivos.

Por ello, existe unas cantidades máximas para el autoconsumo para realizadas por el Instituto Nacional de Toxicología, y corresponden a lo que un consumidor habitual necesitaría para satisfacer su consumo durante cinco días.

En el caso de la marihuana con THC, se considera una cantidad para uso personal hasta 100 gramos de la planta en su forma floral o con frutos, sin extracción de resina.

A diferencia de la marihuana, el CBD puede transformarse en cremas, aceites o geles, lo que puede justificar la posesión de cantidades superiores a las de un consumidor habitual de cannabis psicoactivo. Sin embargo, si supera el 0,3% de THC, las autoridades pueden tratarlo como una sustancia prohibida y proceder a su incautación.

¿El límite del 0,3% de THC tiene relevancia penal?

En la Unión Europea, se ha establecido el 0,3% de THC como referencia para determinar si un producto de cáñamo es legal. Sin embargo, este límite no responde a criterios científicos o regulatorios sobre su fiscalización penal.

🔹 El 0,3% de THC es un criterio administrativo utilizado en la Política Agraria Común (PAC) de la UE para autorizar cultivos de cáñamo.
🔹 Algunos países han elevado este límite, como Francia, Italia y República Checa (hasta el 1%).
🔹 La Sentencia del TJUE C-663/18 estableció que el contenido de THC no es el único criterio para considerar una sustancia ilegal, sino su psicoactividad real.

En consecuencia, un producto con más del 0,3% de THC no es automáticamente ilegal.

Hasta el año 2023, se tenía el criterio de la Convención Única de 1961, que establecía el límite de psicoactividad por encima del 0,2%. A partir del año 2023, con la reforma de la Política Agraria Común (PAC) se incrementó este límite de psicoactividad hasta el 0,3%. Pero la realidad es que aunque el THC sea inferior al 0,3% también te investigan por la interpretación literal del Convenio, razón por la que el TJUE se tuvo que pronunciar y decir que esa interpretación no es válida. 

Índice de Psicoactividad (IP): El Criterio Clave en Delitos por CBD

El Código Penal español solo sanciona sustancias tóxicas o psicoactivas, por lo que no basta con que un producto contenga THC, sino que debe demostrarse su capacidad real de alterar el sistema nervioso.

El CBD atenúa los efectos del THC, lo que hace imprescindible un análisis toxicológico que determine si la sustancia incautada tiene efectos psicoactivos.

Cálculo del Índice de Psicoactividad (IP):

El Tribunal Supremo, estableció un criterio técnico fundamental para determinar si una sustancia derivada del cannabis debe ser considerada droga tóxica o simplemente cáñamo industrial sin efectos psicoactivos.

Fórmula: (THC + CBN) / CBD

Clasificación según el IP:

  • IP < 1 → Cannabis tipo fibra: Sin efectos psicoactivos, no punible.
  • IP ≥ 1 → Cannabis tipo droga: Psicoactivo, sujeto a control penal.

Sentencias relevantes que avalan este criterio:

  • SAP Barcelona, de 15 de mayo de 2023 → Absuelve a un acusado con 1 kg de cannabis y 0,8% de THC porque el análisis confirmó que no era psicoactivo.
  • SJP Valencia, de 30 de diciembre de 2020→ Cannabis con 1,2% de THC, pero con IP < 1, no se considera droga.
  • AAP Tarragona, de 19 de junio de 2020 → Cannabis con 1,7% de THC, pero sin toxicidad demostrada, caso archivado.
  • SJP Teruel, de 28 de octubre de 2024  → Absuelve a 8 ocusados con más de 2.000kgs por haber acreditado que los productos comercializados estaban permitidos según la legislación aplicable y no haber probado que la sustancias contenían niveles prohibidos de THC.

¿Cómo te puede ayudar un abogado penalista si te han denunciado por tener posesión de CBD?

Si te han denunciado por posesión de CBD, las consecuencias pueden ir desde una sanción administrativa hasta un procedimiento penal por tráfico de drogas.  En caso de haber sido citado ante la Policía, ponte en contacto con un abogado penalista especializado en delitos contra la salud pública.

Uno de los métodos que utiliza la Policía Aduanera es citarte a declarar como “investigado” en un procedimiento administrativo antes de haber realizado el análisis toxicológico.

Te piden que facilites documentación e información sobre la sustancia incautada. Sin embargo, si tras el análisis el porcentaje de THC supera el 0,3%, toda la información que les proporcionaste se usará en tu contra en un procedimiento penal por un delito contra la salud pública. En ocasiones, el nivel de THC no importa y cualquier actuación policial considera cualquier planta con esa sustancia como droga e iniciaran un atestado por delito contra la salud pública por interpretación del Convenio de Viena que fiscaliza el THC. Por ello, es importante contar con un abogado especializado en tráfico de drogas, que expongonga estos motivos al Juez y establezca una línea sólida de defensa.

 Consejos para evitarlo

  • No declares sin un abogado: Tienes derecho a guardar silencio.
  • Deja que un abogado penalista revise el expediente antes de proporcionar información.
  • Asegúrate de que el análisis toxicológico es concluyente antes de hacer cualquier declaración.

Estrategias para saber cómo defenderse ante una denuncia por CBD

Si las autoridades te acusan de tráfico de drogas por CBD con más del 0,3% de THC, la defensa debe centrarse en demostrar que:

  • El producto tenía un uso legítimo (cosmético, terapéutico o industrial).
  • Alegar autoconsumo: Es fundamental conocer los mecanismos legales disponibles para su valoración. Además, es necesario aportar pruebas que acrediten el consumo terapéutico, así como el uso legítimo de cremas o aceites de CBD dentro del marco legal.
  • No existía intención de tráfico, sino uso personal o comercial dentro del marco legal.
  • Cuestionar el análisis toxicológico: Un análisis toxicológico sin un método científico válido o sin margen de error, convierten la prueba en nula.
  • Se respetaban las normativas vigentes, como la certificación de laboratorio sobre su contenido de THC.

Si el CBD que posees o comercializas supera el 0,3% de THC, el riesgo de sanción o condena es alto. En estos casos, contar con un abogado experto en delitos contra la salud pública y en la legislación sobre el CBD es clave para evitar condenas injustificadas.

Soy Víctor Ávila, abogado penalista, y quiero ayudarte.

¿Necesitas un abogado experto en tráfico de drogas?

Abrir Whatsapp
Víctor Ávila Abogado Penalista
Hola, soy Víctor Ávila, Abogado Penalista ¿En qué puedo ayudarte?