+34 616 077 026 / 916 115 369 victor@victoravilaabogado.com

Cuando recibes una sentencia condenatoria en un juicio penal, es normal sentir incertidumbre y frustración. Sin embargo, el sistema judicial español ofrece la posibilidad de que la resolución sea valorada por otro juez a través del recursod e apelación contra sentencia condenatoria. El recurso de apelación permite que un Tribunal Superior revise la sentencia y valore si la sentencia condenatoria fue justa en derecho.

En este artículo, te explicaré qué es el recurso de apelación, cómo funciona, en qué casos procede y cómo te puede ayudar un abogado penalista defensor.

¿Qué es el recurso de apelación contra sentencia condenatoria?

El recurso de apelación es un trámite procesal que permite impugnar una sentencia condenatoria dictada en primera instancia. El recurso de apelación contra sentencia condenatoria es devolutivo, esto significa que se realiza ante un Tribunal Superior jerárquicamente al que dictó originalmente la sentencia.

El objetivo del recurso de apelación es corregir errores judiciales que pudieran haberse producido, ya sea en la valoración de las pruebas o también posibles infracciones procesales y jurídicas cometidas durante el juicio

¿Cuándo se puede recurrir una sentencia condenatoria?

El sistema judicial español permite, en la actualidad, interponer un recurso de apelación contra todas las sentencias condenatorias, ampliando significativamente las posibilidades de revisión judicial.

Anteriormente, nuestro sistema de recursos penales presentaba importantes limitaciones. Las sentencias dictadas por Audiencias Provinciales y por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, especialmente en casos de delitos graves, no tenían acceso al recurso de apelación. La única vía disponible para su revisión era la casación ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, que actuaba, en muchos casos, como una suerte de apelación encubierta.

Tras la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para la agilización de la justicia penal y el fortalecimiento de las garantías procesales del año 2015, todas las sentencias son recurribles en apelación.

¿Quiénes pueden recurrir en apelación?

Todas las partes pueden recurrir en apelación. el Ministerio Fiscal, el condenado y las demás partes del procedimiento. Si te han condenado en sentencia, la Ley te permite recurrir en apelación penal.

¿Ante qué órgano se interpone el recurso de apelación contra sentencia condenatoria?

Las sentencias condenatorias podrán recurrirse en apelación ante el Tribunal Superior Jerárquico. A continuación, se detallan los principales órganos que dictan sentencias y los tribunales competentes para resolver los recursos de apelación presentados contra dichas resoluciones:

  • Las sentencias dictadas por el Juzgado de lo Penal las resolverá la Audiencia Provincial.
  • Las sentencias dictadas por la Audiencia Provincial en primera instancia y por el Magistrado-Presidente en del Tribunal del Jurado las resolverá la Sala de lo Civil y lo Penal del Tribunal Superior de Justicia.
  • Las sentencias dictadas por la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional las resolverá la Sala de apelaciones de la Audiencia Nacional.

¿Se puede recurrir una sentencia absolutoria?

 Una sentencia absolutoria se puede recurrir en apelación, pero la sentencia de apelación no podrá condenar al acusado que resultó absuelto por primera instancia. Si vas a recurrir una sentencia absolutoria en apelación asegúrate de contratar a un abogado penalista que tenga experiencia y conocimiento en la materia. En nuestra práctica nos encontramos con númerosos recursos de apelación contra sentencia absolutoria que solicitan la condena del acusado y la ley lo impide. Se tiene que pedir la nulidad de la sentencia y que se vuelva a repetir el juicio.

Plazos para interponer un recurso de apelación

¿Cuál es el plazo para recurrir una sentencia condenatoria?

Es importante tener en cuenta que la Ley permite recurrir una sentencia condenatoria, pero tenemos que respetar los plazos establecidos en la Ley. Presentar un recurso fuera de plazo conlleva la inadmisión automática por parte del órgano judicial, sin importar los argumentos presentados. En otras palabras, si el recurso se interpone fuera de tiempo, será valorado por el Juez.

El artículo 790 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) establece que el recurso debe interponerse dentro de los diez días siguientes a la notificación de la sentencia.

La defensa que quiera recurrir en apelación una sentencia condenatoria dispone de un plazo de tres días, a partir de la notificación de la sentencia, para solicitar las grabaciones del juicio. Durante este tiempo, podrá solicitar la suspensión del cómputo de plazo para interponer recurso. Este se reanudará únicamente cuando las grabaciones sean entregadas, asegurando así que las partes puedan preparar el recurso con pleno conocimiento de las actuaciones realizadas en el juicio.

En el caso de una sentencia condenatoria derivada de un juicio rápido, el plazo para interponer el recurso de apelación de juicio rápido se reduce a cinco días hábiles. Dado que este plazo es mucho más breve, es importante actuar con rapidez y buscar cuanto antes el asesoramiento de un abogado penalista expertos en apelaciones, que garantice la presentación correcta y oportuna del recurso.

 

El Tribunal Superior de Justicia resuelve de los recursos de apelación respecto sentencias dictadas por Audiencias Provinciales

¿Necesitas recurrir una sentencia condenatoria en apelación?

Requisitos esenciales para presentar un recurso de apelación

Motivos por los que interponer recurso de apelación contra sentencia absolutoria

El éxito de un recurso de apelación depende de que cumpla con los requisitos que establece el artículo 790 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Para ello es necesario que incluya los fundamentos legales de forma ordenada y que contenga alguno de los siguientes motivos:

    • Quebrantamiento de normas y garantías procesales que hayan causado indefensión.
    • Error en la valoración de las pruebas.
    • Infracción de normas legales en las que se base la impugnación

¿Puede el tribunal de apelación practicar nuevas pruebas?

Aunque la apelación es un recurso basado principalmente en la revisión de los elementos ya presentados, existen excepciones en las que el tribunal puede admitir nuevas pruebas. Esto incluye:

  1. Pruebas que fueron indebidamente denegadas en primera instancia.
  2. Pruebas nuevas que hayan surgido después de celebrarse el juicio.
  3. Pruebas admitidas, pero no practicadas por causas ajenas a las partes.

Si tu pregunta es si el Tribunal de apelación puede escuchar un nuevo testigo o valorar un informe pericial, que ya ha sido valorado por el juez que dictó la sentencia, la respuesto es no.

Posibles resultados del recurso de apelación

El tribunal de apelación tiene varias opciones al resolver el recurso:

  1. Confirmar la sentencia original: En este caso, la resolución queda firme.
  2. Revocar total o parcialmente la sentencia: Se modifica la condena, pudiendo resultar en una absolución o reducción de la condena.
  3. Anular la sentencia: Si se detectan vulneraciones que pudieran provocar indefensión, el tribunal de apelación puede anular la sentencia y solicitar que se repita el juicio ante un Juez distinto.

Cuándo es recomendable recurrir una sentencia condenatoria

Una de las preguntas más frecuentes que nos hacen en el despacho es si ¿Es recomendable interponer un recurso de apelación? Sin embargo, la decisión de apelar una sentencia condenatoria no debe tomarse a la ligera.

En algunas ocasiones, existen sentencias que tienen muchas posibilidades de éxito en apelación, pues se puede apreciar un error claro por parte del Juez en la aplicación de normas penales o en la valoración de la prueba que merecen una segunda valoración jurídica.

Sin embargo, siempre que alegamos error en la valoración de la prueba porque hemos considerado que el Juez que nos condenó ignoró algunas de las pruebas o nos han condenado sin pruebas. Debemos tener en cuenta que el Tribunal de la apelación no es quién valora las pruebas y no puede modificar la valoración de la prueba que compete en esencia al Juez de primera instancia y a su percepción privilegiada por la inmediación al no haber estado presente durante el juicio.

Decidir si recurrir una sentencia condenatoria en el ámbito penal es un paso importante que requiere el asesoramiento de un abogado penalista especializado. Su experiencia será clave para evaluar la sentencia en profunidad y determinar la estrategia más adecuada, ya sea presentar el recurso o, en algunos casos, optar por no recurrir si no es procedente.

Si has recibido una sentencia condenatoria, no actúes sin antes consultar con un abogado defensor que pueda orientarte, analizar las opciones legales disponibles y ayudarte a tomar la decisión más beneficiosa para tu situación.

¿Necesitas ayuda legal?

Soy Víctor Ávila, abogado penalista especialista en el delito de administración desleal y quiero ayudarte.

Abrir Whatsapp
Víctor Ávila Abogado Penalista
Hola, soy Víctor Ávila, Abogado Penalista ¿En qué puedo ayudarte?