¿Te han denunciado por un delito de administración desleal? La acusación por administración desleal puede afectar tanto a tu reputación como a tu futuro profesional. El delito de administración desleal se encuentra regulado en el artículo 252 del Código Penal español y castiga los abusos o excesos en la gestión de un patrimonio ajeno.
¿Qué es el delito de administración desleal?
El delito de administración desleal sanciona a aquellas personas que, teniendo facultades para administrar un patrimonio ajeno, actúan de manera abusiva o exceden dichas facultades, causando un perjuicio económico al titular del patrimonio. Este delito puede producirse por tanto por:
- Uso indebido de facultades legítimas.
- Extralimitación en las funciones atribuidas.
Elementos del delito de administración desleal
1.- Existencia de facultades de administración sobre el patrimonio ajeno. El autor del delito debe ostentar facultades de administración sobre el patrimonio de otro, otorgadas por:
- Autoridad competente.
- Negocio jurídico (por ejemplo, un poder notarial).
Estas facultades pueden derivarse tanto de un marco jurídico formal como de una relación contractual o de mandato.
2.- Exceso en el ejercicio de las facultades otorgadas: El núcleo del tipo penal radica en el “exceso”, que puede manifestarse de dos maneras:
- Uso indebido de facultades legítimas: Cuando el administrador actúa dentro de sus competencias, pero de forma contraria a los intereses del patrimonio administrado.
- Extralimitación en las facultades: Cuando el administrador realiza actos para los cuales no tiene autorización, excediendo los límites de su poder.
El delito de administración desleal sanciona cualquier conducta que implique la infracción de los deberes del administrador, ya sea por abuso de funciones o por actuar más allá de las competencias que le fueron asignadas.
3.- Perjuicio económico:
- Es necesario que las acciones del administrador causen un perjuicio económico efectivo al patrimonio administrado. Este perjuicio debe ser cuantificable y atribuible directamente a la conducta desleal del sujeto activo.
4.- Elemento subjetivo: Dolo
- El delito de administración desleal exige dolo, es decir, que el administrador actúe de manera consciente e intencionada, con conocimiento del daño que está causando. No se admite la comisión por imprudencia.
Ejemplos de administración desleal
- Desviar fondos del patrimonio administrado para fines personales.
- Contraer deudas o compromisos económicos a nombre del titular del patrimonio sin su consentimiento.
- Disponer de bienes del patrimonio administrado en beneficio propio o de terceros.
Penas por administración desleal
El delito de administración desleal se castiga con las mismas penas que el delito de estafa según las cantidades y circunstancias en las que se comete. continuación, te explicamos las penas por administración desleal según las cantidades implicadas y los factores agravantes.
Pena por delito leve de administración desleal
Cuando el perjuicio económico por la administración desleal sea inferior a 400 euros la pena por administración desleal será de uno a tres meses.
Penas por administración desleal
Si el perjuicio económico superior a 400 euros, la pena por administración desleal puede ser de 6 meses a 3 años de prisión. Esto incluye situaciones en las que el administrador:
- Realiza transferencias no autorizadas desde cuentas ajenas.
- Dispone de bienes del patrimonio administrado para su propio beneficio o el de terceros.
Por ejemplo, aquellos que, teniendo facultades para gestionar una cuenta bancaria de un tercero, realizan transferencias no autorizadas hacia sus propias cuentas o utilizan esos fondos para fines personales.
Pena por administración desleal agravada
En casos más graves, las penas por administración desleal pueden alcanzar hasta los 6 años de prisión. Esto sucede cuando concurren circunstancias agravantes como:
- Afectar bienes de primera necesidad o de reconocida utilidad social.
- Abusar de relaciones de confianza o facultades otorgadas.
- Causar perjuicio a bienes de patrimonio cultural.
- Dejar en una situación de vulnerabilidad económica al titular del patrimonio administrado.
- Causar un perjuicio superior a 50.000 euros o que afecte a un elevado número de personas.
Si el perjuicio supera los 250.000 euros, la pena por delito de administración desleal podría alcanzar hasta los 8 años de cárcel.
¿Necesitas un abogado experto en administración desleal?
Diferencias con otros delitos patrimoniales
Las diferencias entre administración desleal, estafa y apropiación indebida radican en los elementos típicos de cada delito, como el bien jurídico protegido, la forma de comisión y el perjuicio causado.
Estafa
El delito de estafa castiga a quien induce error a otra persona mediante un engaño previo para conseguir un desplazamiento patrimonial en perjuicio de la víctima. Los elementos de la estafa son:
- Engaño inicial que induce a la víctima a realizar un acto de disposición patrimonial.
- La víctima entrega voluntariamente el patrimonio, pero bajo una premisa falsa.
- Existe un ánimo de lucro para el autor.
Apropiación indebida
El delito de apropiación indebida sanciona aquellas personas que se apropian de bienes muebles recibidos en posesión legítima y que tienen obligación de devolver. Los elementos de la apropiación indebida son:
- El bien es entregado de forma legítima al acusado (por depósito, administración, etc.).
- Existe una obligación de restitución o entrega, que no se cumple.
- Se consuma cuando el sujeto activo incorpora definitivamente el bien a su patrimonio.
Ahora que ya tienes una visión global de cada delito, la diferencia radica en el elemento nuclear de cada delito. Mientras que en el delito de administración desleal el núcleo de la conducta delictiva es el “exceso”, en la apropiación indebida es “el quebrantamiento de la confianza” y en la estafa es el “engaño”.
Cómo te puede ayudar un abogado defensor si te han acusado de administración desleal
Si eres administrador único de una sociedad, administrador de fincas, tienes un poder para realizar inversiones en nombre de otra persona y te están acusando por administración desleal tienes que saber que es un delito complejo que abarca diferentes conductas relacionadas con el abuso de confianza y la gestión de patrimonios ajenos.
Qué hacer ante una denuncia por administración desleal
Si te enfrentas a una acusación por administración desleal, es importante entender que cada caso es único y requiere de una estrategia legal personalizada. Para ello, es importante contar con un abogado defensor experto en delitos económicos, que desmonte la acusación y demuestra la ausencia del dolo, y que son elementos importantes para tu defensa.
En esta situación, contar con un abogado penalista especializado en administración desleal puede marcar la diferencia en el resultado del procedimiento.
Actúa con rapidez y confianza. Es importante estar bien asesorado desde un primer momento, trabajar la fase de instrucción puede ser más importante de lo que la gente piensa, para evitar llegar a juicio o conseguir debilitar las acusaciones.
Enfrentar una denuncia por administración desleal puede ser una de las experiencias más desafiantes de tu vida, poniendo en riesgo tu reputación y tu futuro profesional. No tienes por qué afrontarlo solo. Contar con un abogado especializado en administración desleal es clave para garantizar la protección de tus derechos y ofrecerte una defensa sólida y profesional. Probablemente te estés cuestionando qué hacer si te acusan de administración desleal. Contáctanos hoy mismo, reserva una cita en neustra consulta y da el primer paso hacia una defensa efectiva.
¿Necesitas ayuda legal?
Soy Víctor Ávila, abogado penalista especialista en el delito de administración desleal y quiero ayudarte.