+34 616 077 026 / 916 115 369 victor@victoravilaabogado.com

Enn los últimos años, han aparecido nuevas modalidades de estafas, puede ser que alguna vez te hayan pedido tu número de cuenta, y que, si recibías una cantidad de dinero, podías quedarte una pequeña parte de comisión. En este artículo te voy a explicar qué son las mulas bancarias y qué consecuencias jurídicas se enfrentan.

¿Qué es una mula bancaria?

Las mulas bancarias son personas que, de manera consciente o inconsciente, permiten que su cuenta bancaria se utilice para transferir o recibir dinero de actividades ilegales, como el blanqueo de capitales o estafas.

Generalmente, estas personas son reclutadas por organizaciones criminales con el objetivo de mover el dinero de origen fraudulento, haciendo parecer legal o para ocultar su rastreo.

¿Cómo participan las mulas bancarias en la comisión de un delito?

Como explicamos anteriormente en nuestro artículo sobre estafas informáticas, el phishing es una forma de estafa que busca obtener información o claves bancarias de otras personas utilizando diferentes métodos.

Un ejemplo común es el envío de mensajes SMS que parecen ser de un banco, Correos, la DGT o aduanas, o correos electrónicos fraudulentos.

Los estafadores también usan herramientas como VPNs para ocultar su dirección IP y borrar su rastro en internet, lo que dificulta rastrear al responsable del delito. A veces, solo se puede identificar al titular de la cuenta bancaria donde se depositó el dinero, y esa cuenta suele pertenecer a una mula.

En ocasiones, lo único que se puede identificar es al titular de la cuenta bancaria donde se ha depositado el dinero, y esa cuenta suele pertenecer a una mula. Estas personas son reclutadas para, a cambio de una compensación económica, abrir cuentas, recibir los fondos y transferirlos inmediatamente a un tercero.

El autor de la manipulación comete sin lugar a dudas el delito de estafa informática, pero ¿Qué pasa con la mula?

Consecuencias jurídicas para las mulas bancarias

Hasta hace poco, se tendía a diferenciar entre el comportamiento del autor de la estafa y el de la mula bancaria. La postura mayoritaria consideraba que el titular de la cuenta cometía un delito de blanqueo de capitales por imprudencia grave, según lo dispuesto en el artículo 301.1 y 3 del Código Penal. No existe el delito mula bancaria como tal, sino que su intervención puede suponer la comisión de un delito u otro.

Sin embargo, una corriente minoritaria sostenía que esta conducta podía constituir un delito de receptación del artículo 298 del Código Penal. Este castiga a quienes, con ánimo de lucro, ayudan a los autores de un delito a aprovecharse de sus efectos, recibiendo, adquiriendo u ocultando bienes. Todo ello, porque entendían que este último comportamiento forma parte de la fase de agotamiento del delito.  En otras palabras, la estafa ya se habría llevado a cabo, por lo que nos encontraríamos en una etapa posterior al delito, donde se busca aprovechar el beneficio económico obtenido.

Por último, los Tribunales parecen estar adoptando la postura de que las mulas bancarias podrían cometer un delito de estafa. Esto se debe a que, al recibir la transferencia, su intervención resulta imprescindible, ya que, si no hubieran facilitado su número de cuenta, la estafa no podría haberse realizado. Su participación implica lo que en Derecho Penal se conoce como la figura del cooperador necesario.

¿Te encuentras en un caso similar y necesitas un abogado?

Las mulas bancarias y el delito de estafa

El Tribunal Supremo se ha pronunciado de maneras muy diferentes respecto de la implicación de la mula bancaria en las estafas. Cuando el papel de la mula bancaria sea abrir una cuenta corriente con el único fin de recibir el dinero procedente de las transferencias fraudulentas, cuando exista un elevado número de transferencias o una gran cantidad de dinero.

La participación de las mulas bancarias suponen un hecho decisivo para la consumación del delito de estafa, con independencia de su intervención en ella.

Sobretodo cuando se beneficiaron de las transferencias recibiendo “pagos” por su prestación de servicios, ya que sin su participación la estafa no hubiera podido cometerse. Además la ignorancia de la procedencia del dinero no elimina su culpabilidad.

Sin embargo, también ha considerado que cuando se faciliten datos personales para abrir una cuenta bancaria o se preste a un tercero, a pesar de constituir una cooperación necesaria para la actividad fraudulenta, se trata de una participación que no intencionada que no tiene reproche penal ya que no hubo intención de engañar, elemento nuclear del delito de estafa.

Por lo tanto, la condena del delito de estafa dependerá de cada caso, donde se tendrá en cuenta su verdadera relación con el autor de la estafa o si recibió algún pago en comisión. En esas circunstancias se le podrá condenar como cooperador necesario de un delito de estafa. Si únicamente facilitó sus datos para abrir una nueva cuenta, la conducta no es delictiva.

Las mulas bancarias y el delito de blanqueo de capitales imprudente

 La jurisprudencia entiende que el mulero no participa ni interviene en la estafa, y que simplemente interviene facilitando su número de cuenta para recibir el dinero de las estafas y acto seguido transfieran el dinero recibido del fraude a cuentas de terceros. Pero que esa intervención, supone la conducta que exige el blanqueo de capitales, pero como actúa sin conocer la procedencia ilícita de los bienes, se castiga en su modalidad imprudente.

Aunque, cuando la cuantía es muy reducida, el Tribunal Supremo ha entendido que no podemos hablar de una conducta que deba ser penada, ya que el blanqueo de capitales exige que las cantidades o bienes manejados adquieran cierta relevancia. Pues el bien jurídico que busca proteger el delito de blanqueo de capitales es la economía y, en general el orden socio-económico. Por lo que en cuantías pequeñas, no tiene sentido castigarlo con mayores penas que por las del delito de estafa.

En algunas ocasiones, se otorga la condición de mula bancaria a quien ha sido víctima de un delito de suplantación de identidad y han abierto una cuenta bancaria a su nombre. De ahí la importancia de contar con un abogado experto en estafas informáticas que te garantice asesoramiento y protega tus derechos.

El abogado podrá analizar todas las pruebas que hay en tu contra y establecer una estrategia inteligente para tu defensa. Ya, que como hemos mencionado, cuando se tratan de pequñas cuantías el papel del abogado puede ser muy importante para obtener un resultado absolutorio.

Cuáles son las penas para las mulas bancarias

Si te enfrentas una investigación por un presunto delito de estafa, el Ministerio Fiscal querrá determinar tu participación. En su escrito de  acusación, podría pedir prisión tanto por estafa como, subsidiariamente, por blanqueo de capitales imprudente

Mula bancaria penas por estafa

En el caso de la acusación por  delito de estafa, si eres considerado cooperador necesario, la condena será la misma que la del autor, dependiendo de la cuantía defraudada:

  • De seis meses a 3 años de prisión, cuando la cuantía sea superior a los 400€.
  • Hasta 6 años, cuando la cuantía supere los 50.000€ o afecten a un número elevado de personas o cumpla con las condiciones del artículo 250 del Código Penal.

Mula bancaria penas por blanqueo de capitales

 Si la imputación es por un delito de blanqueo de capitales imprudente, la pena para la mula bancaria solicitada será de seis meses a 2 años de cárcel.

Con las mismas penas la acusación por un delito de receptación, que podrá verse agravada hasta tres años, cuando se trate de bienes de valor artístico, de primera necesidad o con especial gravedad, dependiendo de los perjuicios causados. La pena por mula de dinero dependerá por el delito que se le acuse y conllevará también al pago de la responsabilidad civil de forma subsidiaria.

¿Cómo puede ayudarte un abogado defensor si estás siendo acusado por ser una mula bancaria?

Podrías pensar que no has hecho nada y que el procedimiento es sencillo. Las mulas bancarias no suelen pensar en las consecuencias de sus actos, pensando que son inocentes y, aunque probablemente desconozcan de la estafa, su falta de diligencia ha tenido un papel muy importante en el acto delictivo.

Sin embargo, cuando se inicia una investigación penal, necesitas una estrategia de defensa para lograr el archivo de las actuaciones. Debemos convencer al juez de que no estuviste implicado.

Un abogado defensor te asesorará y acompañará durante todo el proceso, trazando la mejor estrategia para proteger tus derechos e intereses. En algunos casos, tendrá que demostrar que la conducta de la mula bancaria no encaja con el delito de blanqueo, o que su cooperación en el delito de estafa, se ha realizado de una forma imprudente, que no tiene reproche penal.

Cada caso es único, y no existe una estrategia universal que garantice la absolución. Es crucial analizar cada procedimiento con detalle y, con base en ese análisis, comenzar a trabaja

Si te encuentras implicado en un delito de este tipo, es crucial que conozcas las posibles consecuencias a las que podrías enfrentarte y el proceso que se llevará a cabo en tu contra. Contacta con un abogado penalista experto en delitos económicos.

Soy Víctor Ávila, abogado penalista y quiero ayudarte.

Abrir Whatsapp
Víctor Ávila Abogado Penalista
Hola, soy Víctor Ávila, Abogado Penalista ¿En qué puedo ayudarte?