+34 616 077 026 / 916 115 369 victor@victoravilaabogado.com

El phishing, es una de las formas más comunes de estafa informática. Este delito consiste en engañar a las víctimas para obtener datos sensibles como contraseñas, números de tarjeta de crédito o información bancaria. En España, el delito de phishing está regulado dentro del marco de los delitos de estafa del Código Penal. Si has sido víctima o denunciado por este delito, es fundamental que conozcas tus derechos y conozcas como afrontar esta situación.

¿Qué es el phishing?

El phishing es una manipulación informática que suplanta la identidad de una organización de confianza para obtener información confidencial. Los estafadores suelen enviar correos electrónicos o mensajes SMS simulando la identidad de entidades legítimas, como bancos o plataformas de pago. Al interactuar en este enlace, la víctima proporciona datos sensibles, contraseñas, número de tarjeta, número CVC, fecha de caducidad de la tarjeta que terminan en mano de los estafadores.

Se encuentra regulada en el artículo 249 del Código Penal, que castiga cualquier manipulación o artificio informático para conseguir una transferencia no consentida como autor de un delito de estafa informática.

¿Cómo se produce el phishing?

El ciberdelincuente utiliza una plataforma informática para crear una página web que imita la identidad de una entidad de confianza. A continuación, envía un gran número de SMS incitando a las víctimas a acceder a un enlace fraudulento.

Un ejemplo común es la estafa de Correos, donde el mensaje informa que un paquete está retenido en aduanas y requiere un pago urgente en menos de 24 horas. También puede indicar que el paquete está en espera por falta del número de calle, solicitando actualizar la dirección. Al intentar modificar estos datos, se solicita un pago simbólico, como 0,89 céntimos, que muchas víctimas realizan sin sospechar debido a su baja cuantía. Sin embargo, el verdadero objetivo es obtener sus datos bancarios, que luego se utilizan para realizar una transferencia de elevados importes.. Este tipo de estafa se clasifica como delito de phishing.

¿Qué puedo hacer si he sido víctima de phishing?

Contar con un abogado experto en delitos informáticos puede ayudarte a recuperar tu dinero. Los delitos informáticos son especialmente complejos, ya que los autores suelen ocultar su rastro, dificultando su identificación. A menudo, recurren a intermediarios conocidos comomulas bancariaspara recibir el dinero y desviar la atención de su verdadera identidad. Un abogado experto en phishing conoce las estrategias necesarias para rastrear estos movimientos y proteger tus intereses.

 

¿Te encuentras en un caso similar y necesitas un abogado?

¿Cuáles son las diligencias de investigación a realizar en un delito phishing?

Cuando somos víctimas de un delito de phishing, lo primero que tenemos que hacer interponer una denuncia, ya sea ante la Policía o directamente en el Juzgado, preferiblemente con la asistencia de un abogado.

Contar con un abogado especialista en acusación particular tiene un papel importante para obtener información que nos permita identificar al autor de la estafa, ya que poner el peso de la investigación en el trabajo del Ministerio Fiscal podría ser un completo error.

¿Qué debo hacer si he sido víctima de phishing?

Si has sido víctima de phishing estos son los pasos que tienes que realizar:

  1. Interponer la denuncia y solicitar al banco información sobre el titular de la cuenta donde se realizó la transferencia.
  2. Obtener datos sobre la apertura de la cuenta bancaria vinculada a la estafa.
  3. Solicitar la IP de conexión utilizada para operar la cuenta.
  4. Recabar el número de identificación del dispositivo físico desde el que se realizaron las transacciones.
  5. Solicitar el número de conexión a internet para rastrear al autor.

Con estos datos, podremos obtener información sobre el autor de la estafa y dirigir la investigación contra él e ir recopilando el resto de las pruebas necesarias para tener una sentencia favorable.

Me han denunciado por estafa phishing ¿Qué debo hacer?

Si has sido denunciado por estafa phishing, ya sea por haber facilitado tu número de cuenta a un tercero o por haber participado directamente en la estafa, lo más importante es contratar la asistencia de un abogado defensor.

Un abogado experto en phishing analizará tu caso con calma, revisará las pruebas y definirá una estrategia de defensa que se adapte a tu caso.

¿Qué hacer si te acusan injustamente?

En algunos casos, puedes ser denunciado por un delito que no cometiste. Para demostrar tu inocencia, es fundamental contar con un abogado especializado en delitos informáticos que solicite las diligencias necesarias, como las que hemos mencionado anteriormente para encontrar al verdadero autor de la estafa, o en su caso poner de manifiesto que no se han realizado las diligencias de investigación necesarias para encontrar al verdadero autor y que por ello no puedes ser condenado.

¿Qué ocurre cuando he cometido una estafa informática?

En otros casos, puede que hayas cometido la estafa y necesites defenderte de la acusación. En este escenario, es importante contar con un abogado experto en phishing que analice al detalle las pruebas. Un abogado podrá determinar si cumplen los requisitos legales para una condena, si han sido obtenidas de forma lícita o incluso, no existen pruebas suficientes en tu contra.

Penas por phishing

El phishing, como modalidad de estafa informática, está regulado en el Código Penal español, principalmente en los artículos 248 y 249. Las penas aplicables dependen de la gravedad del delito y las circunstancias específicas del caso.

La pena por phishing cuando el perjuicio económico supere los 400 euros será de 6 meses a 3 años de prisión. Mientras que si el perjuicio económico es inferior a 400 euros se considera un delito leve de estafa y se castigará con multa de hasta 3 meses.

Existen circunstancias que agravan la pena por phishing aumentando la pena hasta 6 años de cárcel y una multa de 6 a 12 meses cuando concurra alguna de las siguientes circunstancias:

  • El importe de la estafa supera los 50.000 euros o afecta a un elevado número de personas.
  • Se comete aprovechando la situación de necesidad o vulnerabilidad de la víctima.
  • El autor utiliza su posición de confianza, autoridad o influencia para cometer el delito.
  • Forma parte de una organización criminal.
  • La estafa causa graves daños económicos a la víctima o a su entorno.

Si has sido víctima de phishing o estás siendo investigado por un delito de estafa. Contamos con un equipo altamente especializado en delitos informáticos que podrán darte asesoramiento legal y defender tus derechos.

¿Necesitas ayuda legal?

Soy Víctor Ávila, abogado penalista y quiero ayudarte.

Abrir Whatsapp
Víctor Ávila Abogado Penalista
Hola, soy Víctor Ávila, Abogado Penalista ¿En qué puedo ayudarte?