Las estafas con criptomonedas son hoy una de las amenazas financieras más extendidas en España. Bitcoin, Ethereum, USDT y otros activos digitales han atraído tanto a inversores legítimos como a redes criminales internacionales que perfeccionan sus métodos para engañar incluso a personas con experiencia financiera.
Si has sido víctima de una estafa con criptomonedas en España, no estás solo. Solo en 2024, la Policía Nacional y la Guardia Civil registraron más de 2.000 denuncias por fraudes con Bitcoin, Ethereum o USDT. En este escenario, hay una regla de oro: el tiempo es tu peor enemigo. Cuanto más tardes en actuar, más difícil será rastrear y bloquear tus fondos.
Cómo saber si me han estafado con criptomonedas: señales claras
El éxito de cualquier fraude digital reside en que la víctima tarde en darse cuenta. Detectar las señales a tiempo puede marcar la diferencia entre recuperar parte del dinero o perderlo para siempre.
Señales de alerta más comunes
- Rentabilidades fijas y elevadas (10 %, 15 % o más al mes) sin riesgo.
- Excusas para impedir retiradas: revisiones regulatorias, impuestos pendientes, bloqueos administrativos.
- Cambios unilaterales en el contrato o en las condiciones de uso.
- Presión para reinvertir beneficios ficticios en lugar de retirarlos.
- Comunicación únicamente por Telegram, WhatsApp o canales poco verificables.
Casos reales de estafas crypto en España
Las investigaciones recientes demuestran que las estafas cripto no son incidentes aislados, sino operaciones internacionales organizadas.
Operación Coinblack-Wendimine
Captaban a personas de clase media y media-alta interesadas en inversión digital mediante anuncios con supuestas recomendaciones de celebridades. Una vez atrapada la víctima, falsos asesores les guiaban a plataformas que mostraban ganancias ficticias. El fraude se completaba con un segundo engaño: llamadas de falsos agentes internacionales reclamando pagos para “liberar fondos”.
Operación FX Winning
Se presentaba como plataforma de trading automatizado con beneficios diarios garantizados. Funcionaba como un esquema Ponzi, pagando a antiguos inversores con el capital de los nuevos. Cuando llegaron los problemas para retirar, alegaron “incidencias técnicas” mientras movían fondos a wallets en jurisdicciones opacas.
Caso Arbistar
Vendían un software de arbitraje de Bitcoin que nunca operó como prometían. Pagaban con el dinero de nuevos clientes y mostraban saldos inflados para evitar retiradas. El fraude afectó a más de 32.000 personas y superó los 850 millones de euros.
Caso Madeira Investment
Empresa que aparentaba ser sólida y cercana, con sedes en España y Portugal. Prometían un 10–15 % mensual, presentaban informes falsos y operaban un sistema piramidal encubierto. El fraude afectó a más de 600 inversores.
Caso IM Mastery Academy
Captaban a jóvenes en redes sociales y eventos presenciales, cobrando cuotas de entrada y mensualidades a cambio de supuesta formación en trading. En realidad, presionaban para captar nuevos miembros, configurando un esquema Ponzi disfrazado de comunidad educativa.
Qué hacer si me estafan con criptomonedas

Cómo denunciar estafa bitcoin, estafa Ethereum y estafa USDT
Cómo se regulan las estafas con criptomonedas en el código penal
En España, las estafas con criptomonedas se enjuician bajo el artículo 248 del Código Penal:
“Comete estafa quien, con ánimo de lucro, engaña a otro induciéndolo a realizar un acto de disposición en perjuicio propio o ajeno.”
El uso de tecnología no cambia la esencia del delito, pero sí influye en su calificación y en las penas. En muchos casos se aplican agravantes por uso de medios tecnológicos, pertenencia a organización criminal o afectación a una pluralidad de víctimas.
Tipos de estafas con criptomonedas en España y cómo actúan
- Plataformas de inversión falsas – Simulan ser exchanges regulados, muestran gráficos manipulados y desaparecen con los fondos.
- Esquemas Ponzi y piramidales – Pagan a antiguos inversores con dinero nuevo hasta que colapsan.
- Rug pulls – Creadores de tokens que huyen con la recaudación tras un lanzamiento.
- Pump and dump – Inflan artificialmente el valor de una criptomoneda y venden masivamente.
- Fraudes sentimentales – Uso de relaciones falsas para inducir inversiones o transferencias.
- Aplicaciones móviles falsas – Copias de apps legítimas que roban credenciales y fondos.
- Mulas bancarias o digitales – Personas que prestan sus cuentas o wallets y acaban imputadas por estafa o de blanqueo de capitales.
Qué hacer si te han estafado con criptomonedas
Pasos urgentes si me han estafado con Bitcoin o Ethereum
Una estafa crypto no solo vacía tu wallet. Te arrebata la tranquilidad y la seguridad. La reacción inicial suele ser de parálisis, pero cada hora de inacción facilita que el estafador mueva y oculte los fondos.
En blockchain, el dinero puede convertirse en otras criptos, dividirse en decenas de operaciones o acabar en exchanges fuera de la UE en cuestión de minutos.
Qué hacer si me estafan con criptomonedas
Una estafa con criptomonedas no solo vacía tu cuenta: te arrebata la seguridad, la confianza y el tiempo. La mayoría de las víctimas sienten rabia, impotencia e incluso vergüenza, lo que provoca que se paralicen. Esa reacción es comprensible, pero cada hora de inacción es terreno ganado para el estafador.
En el mundo cripto, la velocidad lo cambia todo: en minutos los fondos pueden convertirse en otras monedas, fraccionarse en decenas de transacciones o acabar en exchanges situados en jurisdicciones opacas fuera de la UE.
¿Buscas un abogado experto en estafas de criptomonedas?

Cómo evitar estafas de criptomonedas
Denunciar de forma inmediatahttps://victoravilaabogado.com/consulta/
El primer paso es denunciar de forma inmediata, sin esperar a “tener más pruebas” o a “hablar antes con la plataforma”.
Cómo denunciar una estafa crypto
Presenta tu denuncia ante:
- Policía Nacional – Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) o a la Unidad
- Guardia Civil – Brigada Central de Investigación Tecnológica (BCIT) contra la ciberdelincuencia.
- Fiscalía especializada en delitos económicos (si la cuantía es elevada o hay múltiples afectados).
- INCIBE – para recibir orientación y activar alertas preventivas.
Incluye en tu denuncia:
- Cronología precisa de todos los hechos.
- Datos completos del asesor, intermediario o plataforma implicada.
- Direcciones de wallet y detalle de las transacciones realizadas.
Preservar todas las pruebas digitales
Uno de los errores más graves es no recopilar todas las evidencias desde el inicio. Los fraudes con criptomonedas se persiguen con pruebas técnicas y verificables:
- Conversaciones completas en WhatsApp, Telegram, email o redes sociales.
- Direcciones de wallet del estafador y de la víctima.
- Hash de cada transacción en blockchain.
- Capturas de pantalla, enlaces web y documentos recibidos.
- Números de teléfono, correos y pseudónimos usados por el estafador.
- Logs de conexión y metadatos, si están disponibles.
Cuanto más completa sea la información, mayores serán las posibilidades de rastrear el dinero y localizar a los responsables.
Solicitar medidas cautelares urgentes
Denunciar es imprescindible, pero no te garantiza recuperar tu dinero. Si no se solicitan medidas cautelares desde el primer momento, los fondos pueden desaparecer sin dejar rastro.
Con la asistencia de un abogado especializado en estafas con criptomonedas, puedes pedir al juez:
- Bloqueo inmediato de wallets y cuentas bancarias vinculadas al fraude.
- Decomiso preventivo de criptomonedas y bienes localizados.
Para que se aprueben, la solicitud debe:
- Estar jurídicamente bien fundamentada.
- Aportar indicios sólidos del delito.
- Justificar el riesgo inminente para la investigación.
Cómo recuperar tu dinero si te han estafado con crypto
La forma más eficiente para recuperar el dinero de una estafa cripto es que el Juez acuerde el decomiso y embargo de lo bienes procedentes del delito, y en el caso de que el procedimiento termine con una sentencia condenatoria, podrás recuperar tu inversión mediante la liquidación de los bienes embargados. Además, el Tribunal Supremo ya ha advertido que no procede la restitución de bitcoins como «cosa», sino la indemnización en euros equivalente al valor invertido más los perjuicios.
Cómo elegir al abogado adecuado para una estafa con criptomonedas
No todos los abogados están preparados para llevar un caso de fraude con criptomonedas. Estos procedimientos combinan derecho penal económico, prueba digital y trazabilidad blockchain, tres áreas que requieren experiencia específica.
Un abogado especialista en estafas con criptomonedas debe:
- Dominar el Código Penal y las agravantes aplicables a delitos tecnológicos.
- Conocer las herramientas de trazabilidad como Chainalysis, CipherTrace o Elliptic para seguir el rastro del dinero.
- Haber trabajado en procedimientos con múltiples víctimas y coordinación internacional con Europol o Interpol.
- Saber solicitar y fundamentar medidas cautelares urgentes para bloquear cuentas y wallets antes de que los fondos desaparezcan.
- Entender el funcionamiento técnico de las transacciones cripto y ser capaz de traducirlo a un lenguaje procesal sólido que un juez pueda valorar.
Tu elección marcará la diferencia entre quedarte con una sentencia simbólica o recuperar efectivamente tu dinero. No permitas que el estafador gane tiempo. Contacta ahora con un abogado especialista en estafas con criptomonedas y empieza hoy mismo el proceso para recuperar tu dinero. Cada hora que pasa, tu dinero puede desaparecer en transacciones imposibles de revertir. Contacta ahora para iniciar las medidas legales necesarias y aumentar tus posibilidades de recuperarlo.
Soy Víctor Ávila, abogado penalista y quiero ayudarte.