+34 616 077 026 / 916 115 369 victor@victoravilaabogado.com

¿Te han puesto una denuncia por agresión sexual? Si has sido denunciado por un delito de agresión sexual, te estarás preguntando cómo actuar ante una denuncia por agresión sexual. Lo primero debes hacer, es acudir a un abogado especialista en delitos sexuales para que desde un principio conozca tu caso y trace la mejor línea de defensa.

Lo primero que debes saber es qué es una agresión y qué pasos a seguir tras ser denunciado por agresión sexual. En este artículo vamos a tratar de explicar qué es un delito de agresión sexual de una forma comprensible para cualquier lector.

¿Qué es una agresión sexual?

Una agresión sexual es cualquier acto que atente contra la libertad sexual de otra persona.

Tras la reforma de la Ley “Solo Sí es Sí” en el año 2022, se eliminó la figura del delito de abuso sexual, abarcando cualquier agresión sexual como un ataque a la integridad sexual de otra persona cuando no exista consentimiento.

Es decir, este tipo de delitos giran alrededor del consentimiento de la víctima. El Juez investigará si la víctima otorgó su consentimiento de manera libre y voluntaria para la relación sexual.

Consecuencias legales de una denuncia por agresión sexual

El Código Penal castiga con diferentes penas la agresión sexual, dependiendo de las condiciones y gravedad con las que se haya producido el acto.

¿Cuáles son las penas de prisión por un delito de agresión sexual?

Pena por agresión sexual sin penetración

Cuando no exista penetración, el art. 178.1 del Código Penal establece una condena de uno a cuatro años de prisión. En este tipo de conducta, se encuentran los besos robados, tocamientos en partes íntimas, e incluso intentos de beso cuando la víctima dice que no. En el caso de que el agresor utilizara violencia o intimidación, o la víctima tuviera anulada su voluntad, la condena podrá alcanzar hasta los cinco años de prisión.

Pena por sumisión química en un delito sexual sin penetración

Si para realizar el acto en contra de la libertad sexual de la víctima, el acusado utilizó fármacos o drogas para anular la voluntad de la víctima se aplicará la agravante del artículo 180.1 pudiendo llegar la pena hasta los ocho años de cárcel.

Si has sido denunciado por  abuso sexual, es importante que te pongas en manos de un abogado experto en defensa por agresión sexual que te diga cómo actuar ante una denuncia por abusos sexuales y trace una estrategia óptima desde el principio del procedimiento.

 

Una persona agarra de los puños a otra para agredirla sexualmente. Esta persona tiene que poner una denuncia por agresion sexual

¿Necesitas un abogado experto en delitos sexuales?

Pena por violación

No obstante, en los casos donde se produzca penetración, ya sea vaginal, anal o bucal, el artículo 179.1 del Código Penal castiga el delito de violación con una condena de cuatro a doce años de cárcel. Con acceso carnal nos referimos a la introducción de cualquier miembro corporal. Es decir, introducir los dedos dentro de la vagina, penetración, etc. En los casos en los que el agresor hiciera uso de la violencia o intimidación, o la víctima tuviera anulada su voluntad, según el artículo 180.1 del Código Penal se castigará con una pena de seis a doce años de prisión.

Pena por agresión sexual a menor de 16 años

Cuando el responsable para realizar el acto contra la libertad sexual de la víctima utilizara fármacos o drogas para anular la voluntad de la víctima, la pena de prisión será de siete a quince años, según la agravante del artículo 180.1 del Código Penal.

En el caso de que la agresión sexual se realizara por dos o más personas de manera conjunta, o por una persona que se aprovechara de una relación de confianza, parentesco o superioridad con respecto de la víctima, el autor del delito de violación podría enfrentarse a una pena de doce a quince años de cárcel.

¿Cómo se valora la prueba en un juicio por agresión sexual?

Cada procedimiento por agresión sexual es diferente. Por lo que no existe una valoración estándar. Por regla general, desde el Hospital tienen un protocolo para las víctimas de agresión sexual en las que se les realiza un estudio exhaustivo según el testimonio narrado. Desde una prueba de toxicología, hasta una revisión con el ginecólogo.

Criterios del Tribunal Supremo para valorar el testimonio de la víctima

Al tratarse de hechos que se producen en la intimidad, puede ser que la víctima no denuncie hasta pasado un tiempo. Por lo que el Tribunal Supremo ha establecido una valoración probatoria del testimonio de la víctima para que sea suficiente y válida para debilitar la presunción de inocencia y condenar al acusado. Para ello se deben cumplir los siguientes elementos:

  • Ausencia de incredibilidad subjetiva derivada de las relaciones víctima-acusado. Sugiere que no existan motivos personales que pudieran generar dudas sobre la credibilidad de la víctima.
  • Verosimilitud del testimonio, esto exige que el relato sea coherente y acorde a la lógica y la experiencia común.
  • Persistencia en la incriminación que ha de ser prolongada en el tiempo, reiteradamente expresada y expuesta, sin contradicciones ni ambigüedades en las diferentes declaraciones.

¿Pueden condenarme por agresión sexual sin pruebas?

En España, sí es posible ser condenado por agresión sexual sin pruebas físicas o materiales directas, pero esto no significa que se haga de forma arbitraria o sin fundamento. Para ello el Juez valorará la declaración de la víctima con los párametros que hemos mencionado, las pruebas periciales existentes y comportamientos previos y posteriores al hecho.

Para que se dicte una condena, la hipótesis acusatoria debe estar respaldada por pruebas concluyentes que ofrezcan un alto grado de probabilidad. Además, no debe existir una hipótesis defensiva que sea verosímil. Si tanto la acusación como la defensa presentan hipótesis plausibles, el tribunal debe absolver al acusado en virtud del principio in dubio pro reo

Esto hace que sea muy importante contar con un abogado defensor que tenga experiencia en este tipo de pruebas y analice cada detalle de las pruebas para considerar si testimonio de la víctima es suficiente para condenar, y en su caso introducir una hipótesis defensiva que sea razonable.

¿Qué debo hacer si he sido víctima de una denuncia falsa por agresión sexual? 

Probablemente te estés preguntando cómo actuar  ante una denuncia por agresión sexual. En esta situación te recomiendo que mantengas la calma y te pongas en manos de un abogado de tu confianza, que te acompañe durante el procedimiento y te brinde apoyo y asesoramiento.

En nuestra experiencia, nos hemos encontrado con frecuencia denuncias falsas por violación tras encuentros sexuales totalmente consentidos. Las denuncias falsas suelen tener como motivaciones principales la venganza, el arrepentimiento tras haber mantenido una relación sexual o el deseo de justificar una infidelidad.

En muchas ocasiones, estas denuncias únicamente tienen como valor probatorio el testimonio de la denunciante por el tiempo que hayan podido transcurrir entre la relación sexual y la denuncia.

En estos casos es muy importante contar con un abogado especialista en delitos sexuales  que sepa cómo defenderte ante una acusación por agresión sexual y  encuentre contradicciones e incoherencias en la declaración de la denunciante, ya que con el testimonio de la víctima es suficiente para obtener una sentencia condenatoria.

¿Qué hacer si te denuncian por delitos sexuales?

Las denuncias falsas pueden tener graves consecuencias para el acusado. Si crees que has sido víctima de una denuncia falsa:

  1. Mantén la calma y recopila pruebas:
    • Guarda mensajes, testigos u otros elementos que puedan desmentir la denuncia.
  2. Consulta a un abogado penalista especializado:
    • Un experto en delitos sexuales analizará las pruebas y diseñará una estrategia para defenderte.
  3. Demuestra inconsistencias en el testimonio de la denunciante:
    • Las contradicciones o motivaciones ocultas pueden desvirtuar la acusación.

En estos casos, una defensa sólida puede no solo evitar una condena, sino también iniciar acciones legales contra la denunciante.

La importancia de un abogado penalista especializado en delitos sexuales

Enfrentar una denuncia por agresión sexual es una situación delicada que requiere conocimientos técnicos y experiencia. Un abogado penalista especializado puede:

  • Proteger tus derechos desde el inicio del procedimiento.
  • Analizar las pruebas de la acusación y presentar pruebas de descargo.
  • Impugnar irregularidades procesales o pruebas obtenidas de manera indebida.
  • Defenderte eficazmente en juicio y garantizar el respeto a tu presunción de inocencia.

Contar con un abogado experto en defensa por delitos sexuales  no solo aumenta las posibilidades de éxito en tu defensa, sino que también te brinda la tranquilidad de estar en manos de un profesional que entiende las complejidades del proceso penal.

¿Has sido denunciado por agresión sexual?

Si te encuentras en esta situación, no enfrentes el proceso solo. Contáctame ahora para una consulta confidencial y empieza a trabajar en tu defensa con un abogado experto en delitos sexuales.

Soy Víctor Ávila, abogado penalista y quiero ayudarte.

Abrir Whatsapp
Víctor Ávila Abogado Penalista
Hola, soy Víctor Ávila, Abogado Penalista ¿En qué puedo ayudarte?