¿Has dado positivo en el control de alcoholemia y necesitas saber si se puede ganar un juicio por alcoholemia? Con la llegada de las fiestas navideñas, aumentan los compromisos, cenas de empresa, reuniones familiares y celebraciones entre amigos, momentos que suelen ir acompañados de comidas copiosas y bebidas alcohólicas.
Sin embargo, conducir bajo los efectos del alcohol no solo implica el riesgo de superar la tasa de 0,60 mg/l en aire espirado, sino también poner en peligro tu vida, la de otros y enfrentarte a un juicio penal donde conocer a qué te enfrentas.
¿Qué es el delito de alcoholemia?
El delito de alcoholemia está regulado en el artículo 379.2 del Código Penal español y sanciona la conducción de un vehículo con:
- Tasa de alcohol superior a 0,60 mg/l en aire espirado o 1,2 g/l en sangre.
- Influencia de alcohol o drogas que afecte a la capacidad para conducir, incluso si no se superan dichos límites.
¿Cómo se demuestra un delito de alcoholemia?
Primero, la policía realizará una prueba preliminar para detectar la presencia de alcohol en sangre. Si el resultado supera los 0,60 mg/l, se realizarán dos pruebas adicionales con un etilómetro evidencial para confirmar el posible ilícito penal.
Además, el investigado tiene derecho a solicitar una prueba química en un hospital para verificar el porcentaje exacto de alcohol en sangre, si lo considera necesario.
¿Cuáles son las penas por un delito de alcoholemia?
Penas por el delito de alcoholemia
El delito de alcoholemia se aplica a quienes conduzcan a quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol o drogas tóxicas o estupefacientes. Las penas por delito de alcoholemia que puede imponer el juez incluyen:
- Prisión de 3 a 6 meses, o
- Multa de 6 a 12 meses, o
- Trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días.
Retirada del carnet y consecuencias adicionales
En todos los casos, se añadirá la retirada del permiso de conducir por un período de 1 a 4 años. Es importante destacar que, si la retirada del carnet supera los 2 años, el permiso de conducir se pierde automáticamente, y será necesario renovarlo, cumpliendo con los requisitos establecidos por la ley.
¿Me puedo negar a realizar la prueba de alcoholemia?
Negarse a realizar un control de alcoholemia tiene consecuencias graves en España, ya que se considera un delito independiente tipificado en el artículo 383 del Código Penal. Y la pena por negarse a un control de alcoholemia conlleva la pena de prisión de 6 meses a 1 año, y privación del permiso de conducir durante el tiempo de 1 a 2 años.
Además, si también se demuestra que conducías bajo los efectos del alcohol, se sumará la pena correspondiente por este delito, lo que puede aumentar el tiempo de retirada del permiso de conducir.
¿Neceistas un abogado urgente?
¿Se puede ganar un juicio por alcoholemia?
¿Quieres saber cómo ganar un juicio por alcoholemia? Lo más importante es contar con un abogado defensor para analizar cada detalle del atestado policial y detectar posibles irregularidades. Muchas acusaciones por alcoholemia se basan en el uso del alcoholímetro o etilómetro, pero su fiabilidad puede ser cuestionada.
Estos son los puntos clave que podrían ayudarte a ganar un juicio por alcoholemia:
Revisión de las pruebas del etilómetro
- Homologación y calibración: El alcoholímetro debe cumplir con las revisiones técnicas obligatorias. Su certificado de homologación debe estar vigente y reflejar que el dispositivo ha sido calibrado correctamente. Si el certificado ha expirado o no está actualizado, el margen de error aumenta y los resultados pueden no ser válidos.
- Documentación en el atestado: La policía debe incluir en el atestado los certificados de calibración y homologación del etilómetro utilizado. Si estos documentos no están presentes, tu abogado puede solicitar su incorporación al procedimiento para verificar la validez de las pruebas.
Además, el atestado debe detallar el modelo y número de serie del dispositivo, así como las condiciones en las que se realizó la prueba. Cualquier irregularidad en esta documentación puede ser utilizada para cuestionar los resultados.
- Errores en el procedimiento: El protocolo de actuación policial debe cumplirse de manera rigurosa. Cualquier fallo, desde el momento de la detención hasta la realización de la prueba, puede invalidar los resultados. Por ejemplo:
No informar al conductor de su derecho a solicitar una prueba de contraste, como un análisis de sangre.
No respetar los tiempos entre las dos mediciones obligatorias realizadas con el etilómetro. El tiempo de espera entre mediciones debe ser superior a 10 minutos.
Condiciones ambientales que afecten la precisión del dispositivo (como temperatura o humedad extremas).
Analizar el tiempo transcurrido según la curva de Widmark
El alcohol en sangre sigue un patrón conocido como curva de Widmark, que muestra cómo aumenta y disminuye con el tiempo. Si hay un lapso significativo entre el momento en que fuiste detenido y la realización de la prueba, es posible que tu tasa de alcohol fuera inferior a 0,60 mg/l cuando estabas conduciendo.
Solicitar un análisis de sangre
Solicitar un análisis de sangre puede ser una estrategia útil si el resultado del alcoholímetro está en el límite legal, ya que el alcohol en sangre se metaboliza más lentamente y puede arrojar un resultado inferior. Según la legislación, siempre prevalece el resultado más bajo entre ambas pruebas.
Sin embargo, esta prueba, al tener mayor validez, debe solicitarse solo si hay claros indicios de error en el etilómetro, ya que un resultado superior a 1,2 g/l en sangre aseguraría una condena. Además, el análisis debe cumplir con estrictos protocolos: cadena de custodia, métodos de conservación y valor de incertidumbre o margen de error documentado.
¿Qué pasa si la prueba de alcoholemia no es válida?
Aunque la prueba de alcoholemia no sea válida, el juez también evaluará el atestado policial, donde se describen síntomas como deambulación vacilante, voz pastosa, ojos llorosos, movimientos lentos o halitosis. Además, las declaraciones de los agentes pueden ser determinantes para una condena.
Por ello, es importante abogado especializado en delitos contra la seguridad vial que tenga mucha experiencia e impugne el atestado policial y domine las técnicas de interrogatorio para conseguir contradicciones de los policías y conseguir una defensa eficaz.
Soy Víctor Ávila, abogado penalista y quiero ayudarte.