El homicidio y el asesinato son las figuras con mayor reproche penal en nuestro país. Aunque ambos delitos consisten en matar a otra persona, son figuras distintas que se castigan con diferentes penas de prisión. Este artículo tiene como objetivo explicar de manera clara la diferencia entre homicidio y asesinato según la legislación vigente en España, y cómo un abogado penalista especializado puede ser de gran ayuda en estos casos.
Enfrentarse a un procedimiento por asesinato u homicidio puede ser una de las experiencias más difíciles y estresantes que una familia pueda atravesar, tanto si eres familia de la víctima o del acusado por el delito. Pulsando en tu situación podrás acceder a un artículo donde te explicamos como puede ayudarte un abogado penalista en cada situación.
¿Qué es el homicidio?
El delito de homicidio se encuentra regulado en el artículo 138 del Código Penal y se define como el acto que causa la muerte en otra persona, sin que existan circunstancias especialmente agravantes. El homicidio está castigado con la pena de 10 a 15 años de prisión.
Un ejemplo sería una pelea en la que, en medio del conflicto, una persona golpea a la otra con una botella, provocándole un traumatismo craneoencefálico que posteriormente deriva en su fallecimiento. Por regla general, una de las características del homicidio es que no suele estar premeditado.
¿Qué es el asesinato?
El asesinato se encuentra regulado en el artículo 139 del Código Penal, y es una modalidad agravada por la existencia de alevosía, enseñamiento, o por precio o recompensa. En estos casos, el autor actúa con mayor premeditación. El delito de asesinato conlleva penas de 15 a 25 años de cárcel.
¿Te encuentras en un caso similar y necesitas un abogado?
¿Qué elementos nos pueden ayudar a distinguir entre homicidio y asesinato?
Ambos delitos implican la muerte de una persona a manos de otra de manera injustificada. Lo que realmente diferencia a uno del otro son las circunstancias en las que ocurre la muerte:
Alevosía
El agresor actúa de manera que la víctima no puede defenderse. Por ejemplo, un ataque por la espalda o mientras la víctima se encuentra dormida.
Ensañamiento
Esta es una circunstancia agravante donde el agresor aumenta intencionalmente el sufrimiento de la víctima, causando un dolor innecesario antes de la muerte. Un ejemplo sería cuando el autor clava un cuchillo en partes no vitales para hacer sufrir a la víctima y posteriormente matarla.
Precio, recompensa o promesa
Este apartado subraya que, cuando alguien causa la muerte de otra persona a cambio de una suma de dinero o una recompensa (lo que comúnmente conocemos como sicarios), este acto se considera asesinato. En este caso, no solo será condenado por asesinato quien comete el acto, sino también quien lo ordena.
Para facilitar la comisión de otro delito o evitar que se descubra
Esta figura da lugar a un delito medial que es otra de las características que diferencia al asesinato del homicidio. Si la muerte de una persona se causa con el fin de cometer otro delito (como puede ser matar al personal de seguridad para atracar una joyería), se considera asesinato.
¿Existe la cadena perpetua en España?
Aunque en España no existe la cadena perpetua, cuando el asesinato se ha cometido concurriendo alguna de estas circunstancias:
- Por pertenecer a una organización criminal.
- Matar a un menor de 16 años de edad, o sea una persona especialmente vulnerable.
- Haber sido condenado por matar a más de dos personas.
- Violar a la víctima y después matarla.
El Código Penal español castiga el delito de asesinato con la prisión permanente revisable.
Ahora que conoces la diferencia entre asesinato y homicidio, ¿tienes alguna duda que te gustaría aclarar conmigo? Reserva tu consulta.
Soy Víctor Ávila, abogado penalista en asesinato y quiero ayudarte.