Ser acusado de pertenencia a una organización o grupo criminal es una de las situaciones legales más complejas que alguien puede enfrentar. Este delito, regulado en el Código Penal español, implica consecuencias severas que van más allá de una simple sanción económica o administrativa. A continuación, desglosamos todo lo que necesitas saber sobre las penas de prisión por pertenencia a organización o grupo criminal, las diferencias entre estas dos figuras delictivas y cómo enfrentar esta acusación.
¿Qué significa pertenecer a una organización o grupo criminal?
El artículo 570 bis del Código Penal define una organización criminal como una agrupación de tres o más personas, con carácter estable, roles definidos y el propósito de cometer delitos graves. Por otro lado, el artículo 570 ter regula los grupos criminales, que tienen una estructura menos compleja y pueden operar de forma más transitoria.
Principales diferencias entre organización y grupo criminal
- Organización Criminal: Estructura permanente, jerarquizada y con fines delictivos a largo plazo. Sus integrantes suelen planificar delitos graves como el tráfico de drogas, la trata de personas o el blanqueo de capitales.
- Grupo Criminal: Menor grado de organización y permanencia. Aunque pueden cometer delitos graves, sus actividades son menos estructuradas.
El Código Penal sanciona ambas figuras, pero las penas por pertenencia a organización o grupo criminalvarían según el nivel de implicación de los acusados y la gravedad de los delitos cometidos.
¿Quieres conocer más sobre las diferencias entre organización y grupo criminal?
¿Cuáles son las penas de prisión por pertenencia a una organización criminal?
Aquellas personas que promuevan, constituyan, organicen o dirijan una organización criminal enfrentan penas más severas debido a su responsabilidad en la estructuración y liderazgo del grupo.
Cuando el objetivo de la organización sea cometer delito graves como:
- Homicidio.
- Asesinato.
- Tráfico de drogas.
- Trata de seres humanos.
- Secuestros.
Los líderes de la organización criminal serán castigados con la pena por pertenencia a organización criminal de hasta 8 años de prisión y para el resto de delitos con penas de hasta 6 años de cárcel.
Las personas que participen activamente en la organización, formen parte de ella o cooperen económicamente también están sujetas a sanciones penales, aunque las penas son menores en comparación con los líderes, cuando la organización tenga como fin cometer delitos graves las penas por pertenencia a organización criminal para los cooperadores o quienes participen activamente en la organización criminal será de hasta 5 años de prisión y hasta 3 años de cárcel por su participación en el resto de actividades delictivas.
El asesinato y la pertenencia a organización criminal está castigado con la pena de prisión permanente revisable. Sin importar el rol que tenga en la organización.
¿Cuáles son las penas de prisión por pertenecer a un grupo criminal?
Cuando el grupo criminal cometa delitos especialmente graves, las sanciones son más severas:
- La pena por pertenencia a grupo criminal podrá alcanzar hasta los 4 años de prisión, para delitos contra:
- La vida (homicidio o asesinato).
- La integridad física (lesiones graves).
- La libertad e indemnidad sexual.
- La trata de seres humanos.
- Y hasta 3 años de prisión: Para delitos que, de manera individual, estén castigados con penas de entre tres meses y cinco años de prisión.
Cuando el propósito del grupo sea cometer delitos sancionados con penas superiores a cinco años de prisión, la condena por pertenencia a grupo criminal puede ser de hasta dos años de prisión si la finalidad del grupo criminal es llevar a cabo delitos castigados con penas de hasta cinco años de prisión, la pena de un año de prisión por pertenencia a grupo criminal.
¿Te encuentras en un caso similar y necesitas un abogado?
Las bandas juveniles latinas
Desde principios de los años 2000, España ha experimentado la aparición y crecimiento de bandas juveniles latinas, que representan un desafío tanto para la seguridad pública como para el sistema judicial. Estas organizaciones, iniciadas con la llegada de los Latin Kings —de origen ecuatoriano—, se han expandido con la formación de nuevos grupos como Ñetas, Dominicans Don’t Play (DDP), Trinitarios, Forty Two y Bling Bling. Este fenómeno no solo se limita al ámbito de la violencia urbana, sino que también impacta en comunidades y genera preocupación social.
Características de las bandas latinas
Aunque cada banda tiene particularidades, comparten una serie de características comunes que las distinguen como estructuras organizadas y peligrosas:
Estas bandas cuentan con una organización interna jerarquizada y una estructura piramidal. Cada miembro debe obedecer estrictamente a los líderes, quienes ejercen un control absoluto sobre las decisiones y actividades del grupo. Dentro de esta estructura:
- Se establecen reglas internas conocidas como “leyes” o “normas” que deben cumplirse bajo amenaza de represalias.
- Los líderes imponen sanciones severas a quienes violen las reglas o desafíen su autoridad.
La pertenencia a estas bandas exige una lealtad absoluta al grupo. Los miembros consideran a la banda como su familia y adoptan una ideología basada en la protección del colectivo frente al exterior. Este sentido de pertenencia es clave para mantener la cohesión y el control interno.
Cada integrante tiene un rol específico dentro de la organización. Algunos se encargan de reclutar nuevos miembros, otros planifican y ejecutan actividades delictivas, mientras que ciertos roles se centran en la obtención de recursos económicos mediante extorsión, robos o tráfico de drogas.
La mayoría de estas bandas están formadas por jóvenes de origen latinoamericano. Su ideología se centra en la supremacía de lo latino, lo que refuerza su identidad cultural frente a otros grupos o comunidades. Este factor también les ayuda a captar nuevos miembros que buscan pertenecer a un colectivo con una identidad fuerte.
Las bandas latinas en general se suelen formar por “coros” y cada coro se encarga de una zona geográfica.
¿Necesitas un abogado especialista en bandas criminales?
Si has sido acusado de pertenecer a una banda latina, es fundamental entender que la pertenencia a un grupo organizado puede acarrear graves consecuencias legales. Las autoridades no solo castigan los delitos individuales cometidos por los miembros, sino también la implicación en la estructura de estas bandas.
Un abogado penalista defensor podrá estudiar tu caso y cuestionar todas las pruebas que se presenten en tu contra para establecer una defensa. Cada investigación y cada caso es única, por lo que contar con un abogado experto en bandas criminales puede marcar la diferencia en tu procedimiento.
Soy Víctor Ávila, abogado penalista y quiero ayudarte.