+34 616 077 026 / 916 115 369 victor@victoravilaabogado.com

La prisión provisional es la medida cautelar más restrictiva de derechos dentro del proceso penal español. Se trata de una privación de libertad que se impone antes de que exista una sentencia firme, por lo que su aplicación debe responder a criterios de legalidad, excepcionalidad y proporcionalidad. La elección de un abogado defensor especializado en Derecho Penal puede marcar la diferencia entre permanecer en prisión o recuperar la libertad mientras se desarrolla el juicio.

Si has sido ingresado en prisión provisional en España, debes saber que no es una condena y que, con una defensa penal especializada, existen mecanismos jurídicos para impugnar la medida y obtener tu libertad mientras se desarrolla el procedimiento.

En este artículo, abordaremos los requisitos de la prisión provisional, los recursos para combatirla y las estrategias de defensa que pueden aplicar un abogado penalista especializado.

¿Qué es la prisión provisional y cuándo se aplica en España?

La prisión provisional es una medida cautelar que priva de libertad a una persona investigada o encausada en un proceso penal. Su finalidad no es castigar, sino asegurar el normal desarrollo del procedimiento y evitar riesgos que puedan frustrar la acción de la justicia.

Comparecencia de prisión provisional en España:

El artículo 505 de la LECrim establece las reglas para la comparecencia previa a la adopción de la prisión preventiva. En esta audiencia, el juez de instrucción escucha a las partes y valora si concurren los requisitos necesarios para privar de libertad al investigado. Una defensa bien preparada en esta comparecencia puede ser la diferencia entre la libertad y la prisión.

Finalidades de la prisión preventiva

El artículo 503 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim) establece que la prisión provisional solo puede decretarse cuando sea imprescindible para garantizar uno de los siguientes fines:

1.- Evitar el riesgo de fuga: Asegurar la presencia del investigado en el juicio y, en su caso, en la ejecución de la pena.

2.- Prevenir la destrucción de pruebas: Impedir que el investigado altere o elimine evidencias relevantes para la causa.

3.- Evitar la reiteración delictiva: En supuestos de delincuencia habitual o cuando exista riesgo de que el investigado reincida en delitos graves.

Requisitos de la prisión provisional en España

Para que un juez imponga la prisión provisional, deben cumplirse ciertos criterios establecidos en el artículo 503 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Pena prevista igual o superior a dos años de prisión

Para adoptar la prisión preventiva es necesario que alguno de lis delitos que se le impute tenga una pena máxima igual o superior a dos años de prisión.

Existencia de motivos suficientes para creerle responsable del delito

El juez debe contar con pruebas sólidas que vinculen al investigado con el delito. No basta con simples sospechas o acusaciones sin fundamento.

Finalidad legítima de la medida y proporcionalidad

La prisión preventiva debe responder a una necesidad real y objetiva, no puede imponerse como una medida automática o anticipando una condena. La prisión preventiva solo puede imponerse para garantizar alguno de estos tres objetivos:

  • Evitar el riesgo de fuga: Si el juez cree que el investigado podría abandonar el país o esconderse para eludir la justicia.
  • Prevenir la destrucción de pruebas: Cuando existe peligro de que el acusado manipule o elimine pruebas relevantes para el caso.
  • Proteger a la víctima o impedir la reiteración delictiva: En delitos graves, como lesiones con deformidad, el tráfico de drogas o agresiones sexuales, la prisión puede servir para proteger a la víctima o evitar que el acusado reincida.

Inexistencia de medidas alternativas menos gravosas

El juez debe valorar si existen medidas alternativas menos restrictivas de derechos. En muchos casos, la libertad provisional con medidas cautelares:

  • Comparecencias periódicas en el Juzgado.
  • Retirada del pasaporte.
  • Prohibición de salida del territorio nacional.
  • Prohibición de comunicación y orden de alejamiento a la víctima.
  • Pulsera telemática.

Estas medidas resultan menos gravosas para el Derecho a la libertad del acusado (artículo 17 Constitución Española) y pueden ser suficiente para garantizar el proceso.

¿Por qué contratar a un abogado penalista si van a pedir la prisión provisional del investigado?

La elección de un abogado penalista especializado puede marcar la diferencia entre la prisión provisional y la libertad del investigado. Nuestro trabajo se centra en preparar una estrategia de defensa sólida, basada en argumentos jurídicos que demuestren al juez que no existe riesgo de fuga, reiteración delictiva ni obstrucción a la justicia.

El abogado defensor se reunirá con el detenido para analizar el caso en profundidad y preparar una declaración estratégica. A diferencia de lo que muchos creen, en la comparecencia por prisión provisional, declarar puede ser clave. Sin una declaración bien estructurada, el juez no conocerá la realidad del investigado ni sus circunstancias personales, lo que reduce las posibilidades de obtener la libertad provisional.

En nuestro despacho, cada estrategia es diseñada exclusivamente para nuestros clientes, con la máxima confidencialidad y un enfoque orientado a la libertad del investigado. No dejamos margen a la improvisación.

 

 

¿Necesitas un abogado especializado en Derecho Penal?

Abogado e investigado en la comparecencia de la prisión provisional para adoptarla deben cumplirse una serie de requisitos.

¿Necesitas un abogado experto en delitos?

Duración máxima de la prisión provisional

La privación de libertad solo durará el tiempo estrictamente necesario para cumplir sus fines y mientras persistan los motivos que la justificaron y está regulada en el artículo 504 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim).

Hasta 1 año de prisión provisional:

  • Para delitos castigados con pena privativa de libertad inferior a 3 años.
  • Puede prorrogarse hasta un máximo de 6 meses si concurren circunstancias que lo justifiquen.

Hasta 2 años de prisión provisional:

  • Para delitos castigados con pena privativa de libertad igual o superior a 3 años.
  • Puede ampliarse hasta un máximo de 2 años adicionales si concurren causas justificadas y el procedimiento sigue pendiente de juicio.

Hasta 4 años de prisión preventiva:

  • En casos de delincuencia organizada, el límite máximo es de 4 años si la pena prevista para el delito es superior a 3 años de prisión.

Si el investigado es condenado en primera instancia:

  • La privación de libertad podrá extenderse hasta la mitad de la pena impuesta, siempre que la sentencia haya sido recurrida.

¿Qué ocurre si se supera el plazo máximo?

Si el plazo máximo de la prisión provisional vence sin que haya sentencia firme, el investigado debe ser puesto en libertad de inmediato. Sin embargo, si la condena ha sido recurrida, el tribunal puede mantener la prisión hasta la mitad de la pena impuesta.

¿Qué pasa si el Juez acuerda la prisión provisional?

Puede ser que el Juez de Instrucción acuerde el ingreso en prisión preventiva, pero eso no significa que debas permanecer ahí hasta el juicio. Existen diferentes vías para recurrir la decisión y lograr tu libertad.

Recurso contra el auto de prisión provisional

El investigado podrá presentar recurso de reforma ante el mismo juez que acordó la prisión provisional, que por norma general suele rechazar la libertad. Y si este lo rechaza, puede interponer en el plazo de 5 días recurso de apelación  ante la Audiencia Provincial.

¿Puede modificarse la prisión provisional?

Sí, la prisión provisional puede modificarse a lo largo del procedimiento penal. La Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), en su artículo 539, establece que los autos de prisión provisional, libertad provisional y fianza son reformables en cualquier momento.

¿Cuándo puede modificarse la prisión preventiva?

El investigado puede ser puesto en libertad si desaparecen los motivos que justificaron la prisión preventiva, como pueden ser haberse practicado todas las pruebas o que de la investigación resulte que no es culpable del delito.

La medida de prisión puede ser sustituida por una libertad provisional con fianza o con medidas alternativas, como la retirada del pasaporte o la obligación de comparecer periódicamente.

Delitos en los que se aplica con mayor frecuencia la prisión provisional en España

La prisión provisional se decreta en delitos graves con penas elevadas, riesgo de fuga o reiteración delictiva. Los más habituales son:

Si te enfrentas a una prisión provisional, la defensa de un abogado penalista puede marcar la diferencia.

¿Por qué necesitas un abogado penalista experto en prisión provisional?

Si tú o un familiar ha sido ingresado en prisión provisional en España, actuar rápido es esencial. Un abogado especializado en defensa penal analizará la situación y trazará la mejor estrategia para lograr la libertad del acusado lo antes posible.

No todas las defensas son iguales. Un abogado sin experiencia en delitos graves puede no saber cómo presentar un recurso contra auto de prisión provisional de manera efectiva.

Si tú o algún familiar sido ingresado en prisión provisional en España, tienes opciones. Con un abogado penalista experimentado, puedes recurrir la decisión y luchar por tu libertad.

Soy Víctor Ávila, abogado penalista, y quiero ayudarte.

 

¿Necesitas un abogado experto en delitos económicos?

Abrir Whatsapp
Víctor Ávila Abogado Penalista
Hola, soy Víctor Ávila, Abogado Penalista ¿En qué puedo ayudarte?